Un interrogante recurrente : ¿es necesario enseñar a leer y escribir en la universidad? experiencias de una asignatura optativa
Fecha
2018-10-30Autor
Cristóbal, Julia Edith
Sastre, Lucila
Jornadas Universitarias Internacionales de Contabilidad y Jornadas Universitarias de Contabilidad (06º y 39º : 10 al 12 de octubre de 2018 : Posadas, Misiones)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación CAID 2016 denominado “Los materiales para la enseñanza de la Contabilidad en la articulación entre escuela secundaria y universidad”, llevado adelante por un grupo de investigación conformado por docentes de la cátedra de Contabilidad Básica y la asesora pedagógica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral.
El interrogante al que invita este trabajo surge al comenzar a abordar la idea del CAID sobre los materiales de estudio e identificar la brecha que existe entre los materiales utilizados en la escuela secundaria y la universidad. La marcada diferencia del tipo de bibliografía, así como la cantidad, el lenguaje especifico de las disciplinas, entre otras, sugiere al menos la necesidad de que el docente universitario introduzca al estudiante en estas nuevas formas de leer y escribir.
Los objetivos de este trabajo son:
- Volver a proponer una pregunta recurrente en investigaciones anteriores, pero poco profundizada especialmente en el ámbito de las ciencias económicas,
- Descubrir que piensan los estudiantes sobre estas habilidades ¿las tienen?, ¿las necesitan?, ¿las valoran?,
- Socializar la experiencia del taller como primer acercamiento de respuesta a este interrogante que surge actualmente.
En primer lugar, se retoman diferentes autores que se han hecho la misma pregunta y diversas experiencias educativas en el nivel superior sobre la enseñanza de estas habilidades. Es posible aseverar que las dificultades de los estudiantes respecto de su relación con los materiales de estudio del nivel superior, no provienen sólo de una falta de estudio o una distancia generacional o tecnológica, sino que a su vez no se les enseña a relacionarse con estos. Es decir ante la evidencia de que los materiales de estudio, particularmente textos, son diferentes entre la escuela media y la universidad ¿porque no enseñamos a leer y escribir en el nivel superior?
Estienne y Carlino (2004), se plantean preguntas similares: Pero, ¿qué clase de conocimientos deben construir los alumnos al enfrentarse a la lectura de textos científicos?, ¿qué diferencias existen entre las prácticas de lectura que se desarrollan en la universidad y las que se plantean, por ejemplo, en el nivel medio? ¿Y qué diferencias existen entre las estrategias que se ponen en juego al leer textos científicos y otro tipo de textos?
Más adelante se expone la experiencia de una asignatura optativa denominada Taller de lectura, escritura y comprensión de textos en Ciencias Económicas, que comenzó a dictarse en la FCE de la UNL en el primer cuatrimestre de este año con el objetivo de propiciar un ámbito de reflexión sobre la propia práctica de lectura y escritura académica mediante distintas instancias de redacción, revisión y reescritura, y la importancia que ello tiene en el ámbito universitario. Al finalizar el cursado se realizó una encueta a los alumnos de las cuales proponemos los resultados. Se presentan además algunas de las tantas opiniones positivas que se han recibido; de las cuales se puede inferir la importancia que otorga el estudiante al hecho de reflexionar sobre
su propia identidad de estudiante universitario, y a un espacio donde se le permite profundizar estas habilidades que utiliza desde hace un tiempo sin que nadie se haya detenido a enseñarlas. Se ha observado no solo la necesidad de profundizar sobre los textos y materiales de estudio que los alumnos utilizan, sino también las diferentes actividades áulicas, sobre todo en una facultad de ciencias económicas donde las clases tienden a ser estructuradas, al igual que sus protagonistas, y pocas veces según manifestaron los estudiantes se realizan actividades como debates, juegos de roles, entre otros.
Compartir una experiencia resulta siempre gratificante ya que ayuda a mirar lo realizado, analizarlo, ponderarlo, corregir los errores y decidir los siguientes pasos. Es interesante a su vez plantearlo en este ámbito, el de las Jornadas Universitarias de Contabilidad, donde anualmente se congregan docentes universitarios de facultades de ciencias económicas de todo el país, ya que permite conocer a su vez lo que se está realizando en otras instituciones educativas de nivel superior.
Volver a colocar sobre la mesa esta pregunta a la que refiere el título del trabajo puede resultar reiterativo e incluso aburrido o “pasado de moda”, pero se ha podido constatar como una necesidad muy actual entre los estudiantes. Se considera primordial continuar trabajando sobre el acercamiento de estos dos mundos, el de la escuela secundaria y el de la universidad, sin escatimar esfuerzos ya que los primeros años de los estudios superiores, como está en demasía comprobado, resultan claves en el trayecto formativo de los futuros profesionales. Y abordar este acercamiento desde el concepto de la alfabetización académica es una posibilidad.
Es evidente que una asignatura optativa no “salva” esta falencia, que es multicausal y pertenece al conjunto de los estudiantes. Pero la experiencia y los satisfactorios resultados obtenidos indican que es un inicio, un descubrimiento, un camino a recorrer, un punto de partida.
URI
http://bibliotecadigital.fce.unam.edu.ar/handle/bhp/456https://juc.eventos.fce.unam.edu.ar/wp-content/uploads/sites/4/2018/10/2018-ANALES-JUC-JUIC-VOLUMEN-1-AREA-TECNICA.pdf