Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorMoriñigo, María Silvia
dc.creatorCondesse, Viviana Julia
dc.creatorVazquez, Emiliano V.
dc.creatorJornadas Nacionales de Docentes de Matemática de Facultades de Ciencias Económicas y Afines (34° : 2 al 4 de octubre de 2019 : Posadas, Misiones)
dc.date.accessioned2022-12-16T10:53:23Z
dc.date.available2022-12-16T10:53:23Z
dc.date.issued2019-11-04
dc.identifier.citationJornadas Nacionales de Docentes de Matemática de Facultades de Ciencias Económicas y afines (34° : 2019 : Posadas, Misiones). (2019). Programación lineal clásica, pero no tanto / Moriñigo María Silvia, Condesse Viviana Julia, Vazquez Emiliano V. Posadas: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. pp. 210- 218.es_AR
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.fce.unam.edu.ar/handle/bhp/416
dc.identifier.urihttps://jnm.eventos.fce.unam.edu.ar/wp-content/uploads/sites/5/2019/11/Anales-de-las-XXXIV-Jornadas-Nacionales-de-Matematica.pdf
dc.descriptionFil: Moriñigo, María Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Condesse, Viviana Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
dc.descriptionFil: Vazquez, Emiliano V. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda; Argentina.
dc.description.abstractLa incorporación y desarrollo de las TIC en todos los ámbitos de la vida y la sociedad requieren actualización y reflexión continuas sobre los modelos de enseñanza y aprendizaje. En este contexto, es habitual que los docentes revisen los propósitos de enseñanza, las estrategias didácticas, metodología y formas de evaluación; así como también nuevas formas de presentación de contenidos y materiales. Resulta indispensable entonces contar con materiales didácticos adecuados a la propuesta pedagógica y en sintonía con los objetivos planteados. Los materiales didácticos representan un excelente recurso donde las actividades pueden presentarse en forma gradual, dinámica, actualizada, propendiendo diferentes estrategias de enseñanza y aprendizaje. Para que esto sea posible, deben ser: programados, adecuados, precisos y actuales, integrales, abiertos y flexibles, coherentes, transferibles y aplicables, significativos, válidos y fiables. En la actualidad, y especialmente con la incorporación de las nuevas tecnologías, el docente se convierte en un intermediario entre el alumno y el conocimiento. Para ello el profesor debe generar situaciones metodológicas que propicien el cuestionamiento del alumno sobre los saberes adquiridos, la nueva información, y las decisiones a tomar. En este trabajo se propone una secuencia para la enseñanza y aprendizaje de los contenidos de la unidad didáctica de programación lineal. Para ello se proponen estrategias que tienden a potenciar el aprendizaje mediante el diseño de materiales que incluyen el uso de recursos tecnológicos.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent327 KB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectProgramación lineales_AR
dc.subjectEducación superiores_AR
dc.subjectTecnologíaes_AR
dc.subjectEstrategia didácticaes_AR
dc.titleProgramación lineal clásica, pero no tantoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Horario de atención de la Biblioteca Humberto Pérez
Lunes a Viernes de 7 a 20hs.
Av. Fernando Elías Llamosas 9458, Posadas, Misiones

 

ODS

 

 

BODS