Mostrar el registro sencillo del ítem
Modelos heteroscedásticos aplicados al mercado de fondos comunes de inversión
dc.creator | Brufman, Juana Z. | |
dc.creator | Miliá, Daniel | |
dc.creator | Pérez, Ramiro Martín | |
dc.creator | Jornadas Nacionales de Docentes de Matemática de Facultades de Ciencias Económicas y Afines (34° : 2 al 4 de octubre de 2019 : Posadas, Misiones) | |
dc.date.accessioned | 2022-12-05T18:15:24Z | |
dc.date.available | 2022-12-05T18:15:24Z | |
dc.date.issued | 2019-11-04 | |
dc.identifier.citation | Jornadas Nacionales de Docentes de Matemática de Facultades de Ciencias Económicas y Afines (34° : 2 al 4 de octubre de 2019 : Posadas, Misiones). (2019). Modelos heteroscedásticos aplicados al mercado de fondos comunes de inversión / Brufman Juana Z., Miliá Daniel Pérez, Ramiro Martín. Posadas: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. pp. 152- 160. | es_AR |
dc.identifier.uri | http://bibliotecadigital.fce.unam.edu.ar/handle/bhp/377 | |
dc.identifier.uri | https://jnm.eventos.fce.unam.edu.ar/wp-content/uploads/sites/5/2019/11/Anales-de-las-XXXIV-Jornadas-Nacionales-de-Matematica.pdf | |
dc.description | Fil: Brufman, Juana Z. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. | es_AR |
dc.description | Fil: Miliá, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. | |
dc.description | Fil: Pérez, Ramiro Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. | |
dc.description.abstract | Los fondos comunes de inversión son instituciones de inversión colectiva donde se aglutinan los fondos de diversos inversores formando un patrimonio, el cual es dividido en cuotapartes, con el fin de ser invertido en una variedad de instrumentos financieros que integrarán la cartera del fondo. Su utilidad radica en la diversificación de la inversión inicial y la mayor liquidez frente a otros activos del mercado bancario, a la vez que no requiere un conocimiento avanzado en la materia para introducirse en ellos. La naturaleza heteroscedástica de las series financieras requiere abandonar los típicos modelos ARIMAX y recurrir a los modelos de la familia ARCH, los cuales se valen de la historia de la variable y su volatilidad como factores de alto poder explicativo con el fin de aumentar la eficiencia en la estimación de los parámetros y la precisión de los pronósticos. El presente trabajo aborda la estimación de retornos de los Fondos FIMA de acciones y bonos del Banco Galicia, en donde se trata de indagar el efecto que causan variaciones en los retornos de carteras representativas de mercado y en el tipo de cambio. Las estimaciones concluyen que shocks en los mercados de acciones no causan impacto alguno en el mercado de bonos, y viceversa, denotando una disociación en los vehículos de inversión del sector público y de las empresas a la vez que marca un claro limitante al desarrollo del mercado de capitales local. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 465 KB | |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Finanzas | es_AR |
dc.subject | Heteroscedasticidad | es_AR |
dc.subject | Fondos comunes | es_AR |
dc.title | Modelos heteroscedásticos aplicados al mercado de fondos comunes de inversión | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |