Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorGarcía Fronti, Verónica
dc.creatorGarcía, Roberto
dc.creatorJornadas Nacionales de Docentes de Matemática de Facultades de Ciencias Económicas y Afines (34° : 2 al 4 de octubre de 2019 : Posadas, Misiones)
dc.date.accessioned2022-12-02T15:41:12Z
dc.date.available2022-12-02T15:41:12Z
dc.date.issued2019-11-04
dc.identifier.citationJornadas Nacionales de Docentes de Matemática de Facultades de Ciencias Económicas y Afines (34° : 2 al 4 de octubre de 2019 : Posadas, Misiones). (2019). Gestión óptima de un recurso minero utilizando programación dinámica / García Fronti Verónica,  García Roberto. Posadas: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. pp. 70- 78.es_AR
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.fce.unam.edu.ar/handle/bhp/370
dc.identifier.urihttps://jnm.eventos.fce.unam.edu.ar/wp-content/uploads/sites/5/2019/11/Anales-de-las-XXXIV-Jornadas-Nacionales-de-Matematica.pdf
dc.descriptionFil: García Fronti, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económica. Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos aplicados a la economía y la gestión; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: García, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económica. Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos aplicados a la economía y la gestión; Argentina.
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es introducir a los alumnos de las carreras de Contador y Actuario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires en el uso de la herramienta matemática denominada programación dinámica que forma parte del programa de la asignatura Métodos Cuantitativos. La programación dinámica es una metodología aplicable en la toma de decisiones frente a problemáticas que pueden descomponerse en subproblemas secuenciales de menor tamaño. Se basa en el principio de optimalidad, el que establece que dado un estado actual del problema la política de decisión óptima para las siguientes etapas es independiente de la decisión tomada en las etapas anteriores, es decir depende sólo del estado actual del problema y no de cómo se llegó a esa situación actual. Para llevar a cabo el procedimiento se dispone de una relación recursiva que permite identificar la política óptima en una etapa dada la política óptima en la etapa siguiente o anterior (dependiendo de si la recursividad se realiza hacia adelante o hacia atrás). En este trabajo el tema se aborda a partir de un caso concreto referido a la explotación de un recurso minero conocido el stock inicial y con un horizonte temporal determinado y finito. El mismo se estructura en tres partes, primero se formulan las características generales de la programación dinámica, luego se aborda el problema de gestión óptima de un único recurso minero para un período determinado y con un stock inicial fijo, y por último se exponen las conclusiones abordadas.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent171 KB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectProgramación dinámica determinísticaes_AR
dc.subjectTiempo discretoes_AR
dc.titleGestión óptima de un recurso minero utilizando programación dinámicaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Horario de atención de la Biblioteca Humberto Pérez
Lunes a Viernes de 7 a 20hs.
Av. Fernando Elías Llamosas 9458, Posadas, Misiones

 

ODS

 

 

BODS