El cuadro de mando integral en la gestión del desarrollo rural latinoamericano
Resumen
La presente tesis doctoral está enfocada a proponer un sistema de control de gestión que contribuya a optimizar la eficacia y la eficiencia del accionar operativo, apoyado en los lineamiento generales que brinda el modelo de Cuadro de Mando Integral, pero enfocado hacia las particularidades que presentan las Instituciones gubernamentales destinadas al desarrollo rural integral.
Todo ello desde un enfoque sistémico adaptativo complejo, donde se interrelacionan de tal manera culturas y actores, que su participación se transforma en un elemento determinante del éxito o fracaso de los programas o proyectos diseñados por las instituciones.
De ahí la propuesta de aplicar la metodología PCM (Project Cycle Management) a partir de su modalidad de Planificación Participativa, que sustenta la Agencia de Cooperación Internacional del Japón –JICA.