Show simple item record

dc.creatorFeitosa, Monica Gomes Monteiro
dc.date.accessioned2025-03-07T10:59:32Z
dc.date.available2025-03-07T10:59:32Z
dc.date.issued2023-12-12
dc.identifier.citationGomes Monteiro Feitosa, M. (2023). Los emprendimientos de economía solidaria centrados en los recolectores de materiales reciclables y sus formas de organización en Rondônia/Brasil. (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas, Posadas.es_AR
dc.identifier.urihttp://10.0.0.103:8080/handle/bhp/950
dc.descriptionFil: Gomes Monteiro Feitosa, Monica. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es_AR
dc.description.abstractEn este estudio se rescatan los conceptos y fundamentos de la Economía Solidaria, teniendo como punto de análisis los acuerdos productivos y la gobernanza de la actividad de recolección de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) llevada a cabo por los recolectores/as de materiales reciclables del estado de Rondônia en sus diversas formas de organización, a saber: cooperativas, asociaciones formales o no, recolectores autónomos y/o trabajadores en actividades relacionadas. Como procedimientos metodológicos se utilizaron la investigación bibliográfica, la investigación-acción/observación, entrevistas, cuestionarios estructurados, contactos telefónicos, Whatsapp, Google Meets y Google Forms, investigación de páginas del gobierno del Estado, artículos académicos y en periódicos del Estado. La relevancia de una investigación de esta naturaleza consiste en comprender la dinámica de este sector económico solidario, ya que está conformado por personas simples y corrientes con bajo conocimiento de los marcos regulatorios que rigen la economía de manera general y considerado marginal o periférico, lo que dificulta el acceso a las políticas públicas y a las inversiones dirigidas a otros sectores, como la agroindustria y otros sectores de la economía urbana. Se concluye proponiendo que los instrumentos sean aplicados con el fin de comprender qué esfuerzos emprender para la constitución de un Emprendimiento de Economía Solidaria, ya sea cooperativo o asociativo. Se presenta un segundo instrumento para colaborar con la estructura que exigen este tipo de emprendimiento, tanto con base legal como de apoyo y funcionamiento de sus actividades y, por último, un tercer instrumento que servirá para monitorear a estas organizaciones en el campo de la economía solidaria y demás aspectos pertinentes, con vistas a la gobernanza, autogestión y sustentabilidad.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent1.744 MB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/sematics/openAcces
dc.subjectGobernanzaes_AR
dc.subjectEconomía solidariaes_AR
dc.subjectGestiónes_AR
dc.subjectIndicadoreses_AR
dc.titleLos emprendimientos de economía solidaria centrados en los recolectores de materiales reciclables y sus formas de organización en Rondônia/Brasiles_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


Horario de atención de la Biblioteca Humberto Pérez
Lunes a Viernes de 7 a 20hs.
Av. Fernando Elías Llamosas 9458, Posadas, Misiones

 

ODS

 

 

BODS