Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorOviedo, Walter Raul Alberto
dc.creatorCañete, Tania Vanesa
dc.creatorRadke, Patricia Bettiana
dc.creatorJornadas Científico-Tecnológicas (15 al 17 de mayo de 2013 : Posadas, Misiones)
dc.date.accessioned2024-05-06T14:45:45Z
dc.date.available2024-05-06T14:45:45Z
dc.date.issued2013-05-30
dc.identifier.citationJornadas Científico-Tecnológicas (15 al 17 de mayo de 2013 : Posadas, Misiones). (2013). Experiencia de catedra: seminario de economia social 2011. El caso de cooperativa alto uruguay ltda / Oviedo Walter Raul Alberto, Cañete Tania Vanesa, Radke Patricia Bettiana. Posadas: Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones. 5 p.es_AR
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.fce.unam.edu.ar/handle/bhp/852
dc.descriptionFil: Oviedo, Walter Raul Alberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Cañete, Tania Vanesa. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
dc.descriptionFil: Radke, Patricia Bettiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
dc.description.abstractLa economía social desde la perspectiva de Defourny, es entendida como aquellas actividades que no forman parte del sector público ni privado, sino más bien como un tercer sector. En el Seminario de Economía Social, que se dicta en el cuarto año del Profesorado en Ciencias Económicas, nos plantearon analizar casos que se dan dentro de este tercer sector, con el objetivo de analizar y reflexionar sobre experiencias reales de esta propuesta. Para realizar dicho estudio hemos tomado una institución cooperativa del interior de la provincia de Misiones, nos referimos más precisamente a la Cooperativa Alto Uruguay de Electricidad y Otros Servicios Públicos, Agropecuaria, Forestal de Industrialización y Comercialización Limitada (C.A.U.L.), cuya sede central se encuentra ubicada en la localidad de 25 de Mayo, Departamento del mismo nombre . Desde una perspectiva metodológica cualitativa, tomamos como referencia algunas experiencias de trabajo y testimonios de los actores involucrados en la misma.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent226 KB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEditorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misioneses_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEconomía sociales_AR
dc.subjectProblemáticas socialeses_AR
dc.subjectCooperativaes_AR
dc.titleExperiencia de catedra : seminario de economia social 2011. El caso de cooperativa alto uruguay ltdaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Horario de atención de la Biblioteca Humberto Pérez
Lunes a Viernes de 7 a 20hs.
Av. Fernando Elías Llamosas 9458, Posadas, Misiones

 

ODS

 

 

BODS