dc.creator | Krautstofl, Elena | |
dc.creator | Bondar, César Iván | |
dc.creator | Pini, Claudia | |
dc.creator | Gomez Abal, Natalia | |
dc.creator | Hillebrand, Romina | |
dc.creator | Jornadas Científico-Tecnológicas (15 al 17 de mayo de 2013 : Posadas, Misiones) | |
dc.date.accessioned | 2024-05-06T14:13:51Z | |
dc.date.available | 2024-05-06T14:13:51Z | |
dc.date.issued | 2013-05-30 | |
dc.identifier.citation | Jornadas Científico-Tecnológicas (15 al 17 de mayo de 2013 : Posadas, Misiones). (2013). Migraciones transfronterizas y transnacionales en la provincia de Misiones / Krautstofl Elena [et al.]. Posadas: Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones. 6 p. | es_AR |
dc.identifier.uri | http://bibliotecadigital.fce.unam.edu.ar/handle/bhp/850 | |
dc.description | Fil: Krautstofl, Elena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. | es_AR |
dc.description | Fil: Bondar, César Iván. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. | |
dc.description | Fil: Pini, Claudia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. | |
dc.description | Fil: Gomez Abal, Natalia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. | |
dc.description | Fil: Hillebrand, Romina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina. | |
dc.description.abstract | El objetivo es abordar la problemática sociocultural, económica y política que se presenta a partir de confluencias transnacionales e interétnicas entre la población de la región de frontera noroeste de Argentina. Se prioriza el método etnográfico, análisis de datos primarios y secundarios desde los cuales se configura el mapeo sociocultural de circulación fronteriza.
Observamos las transformaciones producidas en términos del aumento de movilidad entre ciudadanos del espacio de fronteras -Posadas, Encarnación-, la complejidad de las relaciones comerciales, laborales y la ampliación del mercado informal atendido por un marco legal arbitrario que no contempla particularidades socioculturales desempeñadas en las prácticas fronterizas. Respecto al desenvolvimiento cultural sobresalen recurrencias de préstamos y complementos que configuran una particular cultura fronteriza con asiento en lo popular.
Conjeturar conclusiones sería precipitado pues nos encontramos abocados al trabajo de campo y análisis de datos, sobre los que se han presentado ponencias y artículos. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 151 KB | |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Antropología de las migraciones | es_AR |
dc.subject | Región de frontera | es_AR |
dc.subject | Transnacionalidad | es_AR |
dc.subject | Similitudes socio- culturales | es_AR |
dc.title | Migraciones transfronterizas y transnacionales en la provincia de Misiones | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |