Mostrar el registro sencillo del ítem
Una breve introducción a la literatura económica sobre las ciudades inteligentes y resilientes
dc.creator | Díaz, Darío Ezequiel | |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T13:41:31Z | |
dc.date.available | 2023-08-23T13:41:31Z | |
dc.date.issued | 2022-10-04 | |
dc.identifier.citation | Díaz, D. E. (2022). Una breve introducción a la literatura económica sobre las ciudades inteligentes y resilientes. E-Kó-Divulgando Revista Digital, 1(5), pp. 27-45. | es_AR |
dc.identifier.issn | 2591-586X | |
dc.identifier.uri | http://bibliotecadigital.fce.unam.edu.ar/handle/bhp/655 | |
dc.identifier.uri | https://www.cpcemnes.org.ar/ekodivulgando/index.php/revista/article/view/57/46 | |
dc.description | Fil: Díaz, Darío Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. | es_AR |
dc.description | Fil: Díaz, Darío Ezequiel. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Misiones; Argentina. | |
dc.description.abstract | Las ciudades, los principales asentamientos de los seres humanos, se enfrentan a desafíos de cambio climático, urbanización, aumento de la población, crecimiento económico y deterioro ambiental. Para hacer frente a esos desafíos, la ONU han defendido el objetivo de ciudades y comunidades sostenibles. En particular, la ciudad inteligente se ha aplicado para integrar tecnologías digitales y sensores para mejorar la eficiencia de los activos, recursos y servicios. El presente artículo tiene como objetivo abordar tópicos de investigación que integren las nociones teóricas de una “ciudad inteligente” y una “ciudad resiliente”, es decir, la ciudad resiliente-inteligente, con el fin de garantizar el mejor el desarrollo urbano sostenible. Este artículo analiza de qué manera seis componentes de la ciudad inteligente (es decir, la gobernanza, las personas, la vida, la movilidad, la economía y el ambiente) contribuyen a la resiliencia de la ciudad en cuatro aspectos de la salud y el bienestar, la economía y la sociedad, los sistemas y los servicios urbanos, y el liderazgo y la estrategia, con el fin de señalar las posibilidades de integración de una ciudad inteligente y resiliente. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 992 KB | |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | CPCE Misiones | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Ciudad inteligente | es_AR |
dc.subject | Ciudad resiliente | es_AR |
dc.subject | Tecnologías de la información y las comunicaciones | es_AR |
dc.subject | Desarrollo económico local | es_AR |
dc.title | Una breve introducción a la literatura económica sobre las ciudades inteligentes y resilientes | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/articulo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
E-KÓ Divulgando
Áreas temáticas: todas las relacionadas al campo de las ciencias económicas en general. A modo enunciativo pueden citarse: Economía, Administración y Gestión, Contabilidad y Auditoría, Finanzas e Impuestos; Sociedades; Actuación e Incumbencias Profesionales; Educación y Política Profesional, etc.