Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorPahlen Acuña, Ricardo José María
dc.creatorFronti de García, Luisa
dc.date.accessioned2023-08-01T18:48:38Z
dc.date.available2023-08-01T18:48:38Z
dc.date.issued2004-08-15
dc.identifier.citationPahlen Acuña, R. J. M. y Fronti de García, L. (2004). Contabilidad social y ambiental. Buenos Aires: Macchi grupo editor.es_AR
dc.identifier.isbn950-537-624-3
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.fce.unam.edu.ar/handle/bhp/610
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/libros/PahlenAcuna-Fronti_Contabilidad-social-y-ambiental-2004.pdf
dc.descriptionFil: Pahlen Acuña, Ricardo José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Fronti de García, Luisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
dc.description.abstractPuede decirse, sin temor a equívocos, que la presentaci6n de esta obra se trata de un paso trascendental en el largo camino de dar a conocer aspectos no convencionales de la disciplina contable que permiten situarla en su verdadera dimensión; en otras palabras, refuerza el carácter científico de la misma. Desde hace poco más de dos años, los autores propusieron a las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, un programa de "Contabilidad Social y Ambiental", para que sea incluido como asignatura optativa en el plan de estudios de la carrera de Contador Público que se dicta en dicha casa de altos estudios. El Consejo Directivo de la Facultad y el Consejo Superior de la Universidad hicieron suya esta propuesta, lo que permitio que a partir del año lectivo 2004 se dicte la asignatura "Contabilidad Social y Ambiental", encontrando a los autores-coordinadores de esta obra como profesores titulares a cargo de las cátedras correspondientes a la mencionada asignatura. Debe considerarse como una cuesti6n centrallaconcienciación de los empresarios y gobernantes sobre el cuidado del Medio Ambiente, pues de ello también depende, sin duda alguna, el cumplimiento de los objetivos propuestos y, más aún, la obtenci6n de mayores beneficios economicos. El Contador Público debe prepararse, hoy más que nunca, para dar respuesta a nuevos requerimientos. El alumno debe conocer, desde los claustros universitarios, que su futura acción profesional no debe limitarse exclusivamente a la auditoría de los estados contables de uso externo o al asesoramiento impositivo, sino por el contrario, debería conocer y luego poder especializarse en otros segmentos, además del de la Contabilidad Patrimonial que integran la Teoría Contable: Segmento Económico; Segmento General; Segmento Gubernamental y Segmento Social y Ambiental. El presente trabajo sin duda habrá de constituirse en una valiosa herramienta para el alumno interesado en estos temas, así como también para los graduados que deseen incursionar en este segmento de nuestra disciplina que habrá de resultarles apasionante en el marco de la Teoría Contable.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent12.73 MB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherMacchi grupo editores_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectContabilidades_AR
dc.subjectMedio ambientees_AR
dc.titleContabilidad social y ambientales_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Horario de atención de la Biblioteca Humberto Pérez
Lunes a Viernes de 7 a 20hs.
Av. Fernando Elías Llamosas 9458, Posadas, Misiones

 

ODS

 

 

BODS