Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorFreaza, Miguel Ángel
dc.creatorTentorio, Horacio Ernesto
dc.date.accessioned2023-05-22T15:47:04Z
dc.date.available2023-05-22T15:47:04Z
dc.date.issued2004-03-14
dc.identifier.citationFreaza, M. A. y Tentorio, H. E. (2004). Introducción a la economía. Teoría y aplicaciones. Posadas: Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones.es_AR
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.fce.unam.edu.ar/handle/bhp/526
dc.identifier.urihttps://editorial.unam.edu.ar/images/documentos_digitales/eco7_Introduccion_a_la_economia.pdf
dc.descriptionFil: Freaza, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es_AR
dc.descriptionFil: Tentorio, Horacio Ernesto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
dc.description.abstractEl trabajo que se desarrolla a continuación tuvo su origen en los apuntes elaborados para el curso titulado “Economía para no Economistas”, dictado hace más de una década por los autores. El mismo, que no pretendía ser un curso abarcativo de introducción a la economía, estaba dirigido a empresarios, comerciantes, profesionales de diferentes disciplinas y público en general interesado en interpretar los datos y artículos económicos publicados en diarios y revistas especializadas. Posteriormente, la decisión de realizar este trabajo surgió de constatar que estaba disponible un volumen interesante de información, cuya utilidad con fines didácticos había sido comprobada por varios docentes en diferentes asignaturas dictadas en la Facultad de Ciencias Económicas. En este sentido, se procedió a actualizar la mayor parte de los ejemplos numéricos e incluir algunos ítems teóricos con el objeto que este material pudiera ser difundido entre un mayor número de usuarios. En consecuencia, estos apuntes incluyen una amplia gama de métodos de cálculo e interpretación de variados y numerosos indicadores de la evolución y estructura de la economía regional, nacional y mundial. En general, se presentan temas eminentemente prácticos como la utilización de índices de precios para deflactar cantidades monetarias, para medir el grado de monetización o de apertura al comercio internacional de la economía; también cómo calcular la elasticidad de la demanda y su uso en proyecciones de demanda. Si bien prevalece la orientación señalada, algunos tópicos tienen un mayor desarrollo teórico, como es el caso de los módulos referentes a conceptos microeconómicos y monetarios. Esta compilación se desagrega en los siguientes módulos: introducción a la economía, elementos de microeconomía, aspectos monetarios y financieros, inflación, población y empleo, sector externo y sector público. Dado que el conocimiento de los temas desarrollados en este trabajo permiten manejar instrumentos básicos e interpretar análisis fundamentales de las ciencias económicas, sus usuarios abarcan un amplio espectro que, además de profesionales de distintas disciplinas, empresarios y comerciantes, incluye también a estudiantes de diferentes carreras que se dictan en las UNaM y otras instituciones educativas del medio. De cualquier modo, para una ampliación y mayor comprensión de los temas expuestos en estos apuntes se recomienda acompañar su lectura con algunos de los manuales y textos que se citan al final de los módulos. Finalmente, agradecemos muy especialmente a los estudiantes Alejandro Silguero, Andrea Luthi y Javier Benítez por su intensa labor en la actualización de la información, el tipeo del texto y la confección de los gráficos.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent475 KB
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEditorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misioneses_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectIntroducción a la economíaes_AR
dc.subjectElementos de microeconomíaes_AR
dc.subjectAspectos monetarios y financieroses_AR
dc.subjectInflaciónes_AR
dc.subjectSector externoes_AR
dc.subjectPoblación y empleoes_AR
dc.subjectSector públicoes_AR
dc.titleIntroducción a la economía. Teoría y aplicacioneses_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Horario de atención de la Biblioteca Humberto Pérez
Lunes a Viernes de 7 a 20hs.
Av. Fernando Elías Llamosas 9458, Posadas, Misiones

 

ODS

 

 

BODS