Presentación de estados contables de cooperativas y mutuales : consideraciones desde la corriente neopatrimonialista
Fecha
2018-10-30Autor
Casabianca, María Luz
Perotti, Hernán José
Jornadas Universitarias Internacionales de Contabilidad y Jornadas Universitarias de Contabilidad (06º y 39º : 10 al 12 de octubre de 2018 : Posadas, Misiones)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los asociados de cooperativas y mutuales procuran que la eficiencia y eficacia de estas organizaciones sean un medio de emancipación económica y de progreso social y no solamente oportunidades de negocio. Los estados contables considerados en asamblea son un instrumento para participar, máxime en estos casos donde los asociados cuentan con “un voto” para gobernar, sin importar el capital aportado, la antigüedad o cómo emplean los servicios. Pero de la misma manera que tienen derecho a participar, tienen también la obligación de involucrarse empleando información contable que se convierte en una pieza clave para custodiar los valores que deben regir a las cooperativas y mutuales en el marco de la economía social, donde la honestidad, transparencia y responsabilidad social se ponen en evidencia con ellos.
Partiendo de la consideración de que los estados contables de cooperativas y mutuales se rigen con principios diferentes, se considera valioso llevar a cabo un análisis sobre la presentación de la información contable desde la corriente neopatrimonialista, cuyo mayor exponente es el brasilero Antonio Lopes de Sá, quien introdujo aspectos de vanguardia para su época a través de su teoría general de la contabilidad. Por otra parte, con la intención de mejorar la presentación de la información contable, se considera la propuesta de Zicari y Aldama (2009), autores ajenos al neopatrimonialismo, que sugieren introducir como estado básico de las organizaciones al Estado de Valor Económico Generado y Distribuido (EVEG+D), diferente de los tradicionales cuadros de situación patrimonial, de resultados, evolución del patrimonio neto y flujo de efectivo, pero nutrido de la misma base de datos.
En cuanto a su estructura, la ponencia presenta en primer término un abordaje epistemológico de las principales teorías involucradas, desarrolla sucintamente el neopatrimonialismo y los puntos de contacto con la economía social, para luego adentrarse en la adaptación del EVEG+D a los principios y valores de la economía social.
Dentro de las conclusiones, se destaca que el neopatrimonialismo enfocado en conocer las relaciones que existen ente los fenómenos patrimoniales, la interacción entre las células sociales y su inserción en la sociedad, ofrece las bases para informar contablemente cómo los sistemas patrimoniales del sector cooperativo y mutual satisfacen las necesidades de entes y grupos interesados, los enriquecen, hacen prosperar a las comunidades y se ajustan al requerimiento de informar la gestión cooperativa y mutual en el marco de los valores y principios de la economía social.
Por su parte, el EVEG+D puede ser uno de los cuadros principales, integrante del juego de estados contables como un quinto estado básico. De esta manera, comunica el accionar de las cooperativas y mutuales más allá de los resultados económicos: el EVEG+D visibiliza aspectos que de otro modo quedarían soslayados, importantes para controlar la gestión, dado que no todas las organizaciones “que dicen llamarse” cooperativas o las mutuales respetan principios y valores de la economía social. A la vez, colabora con una comunicación clara, transparente, que permite a los asociados participar activamente en la asamblea anual. Así, con el EVEG+D se explica cómo la riqueza generada, de la que participaron diversos grupos (asociados, empleados, gerentes, comisiones directivas y de fiscalización, comunidad, el estado, etcétera), repercute más allá de los resultados. Y desde la visión de las funciones sistemáticas del patrimonio planteada por Lopes de Sá, se evidencian ciertos aspectos referidos a la satisfacción de necesidades por parte de los sistemas patrimoniales - considerados esenciales en las cooperativas y mutuales-, y que en el resto de los estados contables podrían quedar en un segundo plano.
URI
http://bibliotecadigital.fce.unam.edu.ar/handle/bhp/454https://juc.eventos.fce.unam.edu.ar/wp-content/uploads/sites/4/2018/10/2018-ANALES-JUC-JUIC-VOLUMEN-1-AREA-TECNICA.pdf