Consultorio de Ciencias Económicas para emprendedores y pequeñas empresas : un espacio de integración social
Fecha
2018-10-30Autor
Benítez, Marcos Daniel
Cáceres, Susana Elizabeth
López, Gabriela Victoria
Gerula, Zulma Lidia
Jornadas Universitarias Internacionales de Contabilidad y Jornadas Universitarias de Contabilidad (06º y 39º : 10 al 12 de octubre de 2018 : Posadas, Misiones)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El propósito de este trabajo es analizar la posibilidad de poner en práctica el producto de un proyecto de investigación: “Consultorio Permanente de Asesoramiento en Estrategias Asociativas para las Micro y Pequeñas Empresas de Misiones” para:
- Trabajar de manera compartida con los protagonistas de las micro y pequeñas empresas de Misiones, posibilitando así la sustentabilidad de estas organizaciones.
- Generar un ámbito de aprendizaje que permita a nuestros estudiantes avanzados de ciencias económicas el desarrollo de las competencias necesarias para su futuro desempeño profesional.
La actividad del Consultorio se ha de enfocar en las micro y pequeñas empresas, porque reconocemos en estas organizaciones su gran potencial como generadoras de fuentes de trabajo y cohesión social cumpliendo, en consecuencia, un rol socioeconómico fundamental.
Se afirma que son los pequeños productores los que conforman un tejido social que mantiene vivo el interior de las provincias y a la actividad en su conjunto, que luego se traduce en el trabajo de los comercios, generando en la economía regional un efecto multiplicador. De ahí la importancia de trabajar para mejorar su sostenibilidad.
Poner a disposición de estos agentes de la economía herramientas que contribuyan a resolver las dificultades con las que se enfrentan, es uno de los desafíos de la presente propuesta.
Por otro lado, en el marco de la formación por competencias “El Consultorio”, actúa como herramienta metodológica que posibilitará al estudiante de Ciencias Económicas su desarrollo, sumamente necesarias para su labor profesional. Contar, dentro de la Facultad, con un ámbito que le permita al estudiante actuar sobre la realidad generará en él conocimientos, destrezas, actitudes, valores y virtudes a través del trabajo compartido. Es por ello que el interés del presente trabajo es centrar la atención en la orientación del modelo enseñanza- aprendizaje por competencias.
Este Consultorio, al constituirse en un ámbito permanente de consulta y asesoramiento, habilitará un espacio de trabajo compartido entre microempresarios, emprendedores, estudiantes y docentes, donde el intercambio de conocimientos generará una sinergia que posibilitará la permanencia y el crecimiento de estas organizaciones.
La Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM, a través de esta intervención pedagógica, puede aportar en la formación de los estudiantes para generar un cambio cualitativo, que favorezca el aprendizaje y el desarrollo de competencias integrales.
Asimismo, el funcionamiento de este Consultorio fortalecerá dos funciones sustantivas de la UNaM – la extensión y la acción social -, a través del compromiso solidario con la sociedad.
Sabemos que llevarlo a la realidad no es fácil, porque la resistencia al cambio suele ser muy poderosa. Sin embargo, consideramos que esta propuesta innovadora ha de ser un ámbito de enseñanza diferente pero posible.
Creemos que este Consultorio posibilitará al emprendedor y al pequeño empresario de Misiones tomar buenas decisiones que garanticen la sostenibilidad de su organización. Esto generará mayores niveles de empleo y, en consecuencia, un mejoramiento en los niveles de desarrollo humano de la región.
URI
http://bibliotecadigital.fce.unam.edu.ar/handle/bhp/450https://juc.eventos.fce.unam.edu.ar/wp-content/uploads/sites/4/2018/10/2018-ANALES-JUC-JUIC-VOLUMEN-1-AREA-TECNICA.pdf